Los ortodoncistas utilizan la palabra maloclusión para describir una variedad de problemas relacionados con los dientes y los maxilares, ya que existe una maloclusión cuando al cerrar la boca los dientes no engranan correctamente. Esto puede ocasionar alteraciones tanto funcionales como estéticas que inciden negativamente en la calidad de vida del paciente.
En la actualidad la ortodoncia, que es la ciencia que estudia y se encarga de corregir las anormalidades de los dientes mediante la utilización de sistemas fijos o removibles, resuelve la práctica totalidad de los problemas.
En ciertas ocasiones en donde existen alteraciones óseas maxilares (progenies, hipoplasias maxilares, etc.) la cirugía ortognática debe ser el complemento de la ortodoncia a fin de poder resolver correctamente el caso.
¿Cuáles son los grupos de maloclusiones?
Clase I: a este grupo pertenecen los pacientes que tienen los maxilares bien alineados pero los dientes no engranan bien.
Clase II: a este grupo pertenecen los pacientes que tienen los “dientes volados” o protruídos. Esto ocurre cuando el maxilar superior crece más de lo normal y se ve sobresalido o cuando la mandíbula es deficiente, o sea no ha crecido lo suficiente.
Clase III: es la menos común, la mandíbula luce más salida o protruída que el resto de la cara, pero también puede deberse a una deficiencia en el crecimiento del maxilar superior.
¿Cuáles son los motivos de una maloclusión dental?
Si su mordida no está debidamente alineada puede ser el resultado de dientes apiñados, dientes que falten, dientes adicionales o mandíbulas que estén mal alineadas.
En los niños, la mala oclusión puede ser por herencia o por el uso del chupete o chuparse el dedo, pérdida temprana de los dientes de leche, por el resultado de accidentes o cualquier otra fuerza que impacte la posición de los dientes y en el desarrollo de las mandíbulas.
¿Cómo detectar el problema?
Generalmente es el dentista quien detecta las anomalías de la maloclusión dental, pero no es difícil el detectarlo, ya que cualquier persona puede darse cuenta si al morder no lo hace adecuadamente, en pocas palabras, cuando todos sus dientes no chocan al mismo tiempo al cerrar las arcadas dentarias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística y ofrecer publicidad. Si continua navegando, acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Privacidad.